El Gobierno debe reconocer que no es un gasto

El rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, comenzó su intervención diciendo: “Estamos juntos luchando por el futuro de nuestro país. Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos.” Recordó que hace un año, ambos diputados habían aprobado una ley similar, que, a pesar del respaldo de la comunidad universitaria y de la gente, fue vetada.

Gelpi también mencionó la importancia de las prácticas académicas, de investigación y salud. “Cuando hablamos de crisis en las universidades públicas, hablamos de la falta de recursos para la investigación científica, del estancamiento en el desarrollo tecnológico, de un sistema de salud que no puede atender como corresponde y de miles de estudiantes sin un futuro mejor,” remarcó.

Rectores de la UBA rechazan el veto al financiamiento universitario

Con respecto a los gastos de funcionamiento, Gelpi explicó que “la universidad se verá obligada a restringir gastos operativos”: “La UBA enfrentará un estado crítico para poder finalizar el año.” La educación pública universitaria es, sin duda, un orgullo para nuestra sociedad y está reconocida en todo el mundo. En este sentido, apeló a la sensibilidad del pueblo para que apoyen este reclamo.

Hablando directamente a los legisladores, pidió que “con su voto rechacen el veto.” Según él, “sin educación, salud y ciencia no hay desarrollo posible.” Insistió en la urgencia de que el Congreso mantenga esta ley para abordar problemas actuales y pasados. “Vamos a trabajar, rectores y rectoras, para sensibilizar a los legisladores,” señaló, además de destacar que otros países desarrollados invierten tres o cuatro veces más que Argentina en estos ámbitos.

Destacó que “nunca debe ser un problema garantizar a los jóvenes una educación pública de excelencia como la que ofrecemos en Argentina.” Recordó que el país lleva dos años sin un presupuesto nacional, que es esencial para la financiación de la universidad. También subrayó la realidad de una caída salarial, que lleva a muchos docentes y no docentes a renunciar, complicando así el futuro del sistema educativo.

Docentes y no docentes anunciaron paro y marcha federal para rechazar el veto a la ley de Financiamiento Universitario

El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones de trabajadores de las universidades, anunció un paro nacional para el próximo viernes y una marcha federal para rechazar el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.

La movilización, que incluirá a toda la comunidad universitaria, se llevará a cabo el día que se discuta la norma en el Congreso, probablemente el 24 de septiembre.

Apenas días después de la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia, Milei firmó el veto a la ley que había sido aprobada con un amplio margen. Con esta decisión, dejó sin efecto la norma que establecía la convocatoria a paritarias para recomponer salarios docentes y no docentes de acuerdo a la inflación. También afecta la actualización de los gastos de funcionamiento y la creación de fondos para infraestructura, becas y actividades académicas. La ley proponía un financiamiento progresivo, que empezaría con un 1% del PBI en 2026 y alcanzaría el 1,5% en 2031.

Botão Voltar ao topo